Licenciatura en Educación Secundaria con Especialidad con Telesecundaria 1°A

domingo, 24 de octubre de 2010

INICIA SEMINARIO DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL PARA MAESTROS DE PREESCOLAR

Leticia Gutiérrez Corona enfatizó la importancia de que los docentes fomenten una salud sexual para la prevención de la violencia de género en las escuelas con la finalidad de construir una escuela libre de violencia. Asimismo, comentó la importancia de replicar este modelo formativo a otros docentes del país.

Con el fin de proporcionar herramientas metodológicas y conceptuales para construir prácticas de enseñanza basadas en la prevención de la violencia hacia alumnos de nivel preescolar, a través de la educación para la salud integral, la Subsecretaría de Educación Básica lleva a cabo el Seminario de Educación Sexual Integral para Maestras y Maestros de Nivel Preescolar, que se conforma de 40 horas de trabajo donde se fomenta el intercambio de experiencias sobre la problemática de la violencia que se vive en las aulas de preescolar.

Es importante mencionar que los participantes en estas jornadas analizarán durante cinco días la teoría de los cuatro holones de la sexualidad: género, erotismo, reproductividad y vínculos afectivos, mediante una descripción conceptual y metodológica que fomente prácticas basadas en educación sexual y reproductiva.

De este modo, la Secretaría de Educación Pública sensibiliza y apoya la formación de las maestras y maestros de preescolar, así como el intercambio de experiencias sobre la problemática de la violencia de género

COMENTARIO: Es bueno que la formación de docentes se valla fortaleciendo, aun cuando estén en servicio, porque día a día acontecen cosas nuevas para las que ellos deben estar preparados para afrontar, tal es el caso de la violencia como consecuencia de mal información sobre la sexualidad.
Lo anterior ha causado que la SEP haga un seminario donde se fomente en los docentes salud sexual para la prevención de la violencia de género en las escuelas con la finalidad de construir una escuela libre de violencia enfocado a preescolar donde se ha vivido la violencia y los niños no saben cómo manifestarlo y eso puede generarles un trauma, lo cual sino es tratado estancará al niño en su desempeño escolar, pasará a ser una parte del rezago educativo y se aislará de la sociedad. Por eso es bueno que los docentes estén en constante contacto con los alumnos y con lo que acontece que puede perjudicar o beneficiarlos dentro y fuera del aula, y más cuando se trata del primer nivel de educación básica.
FUENTE: GUTIÉRREZ, C.L. (2010, 4 de octubre). Inicia seminario de educación sexual integral para maestros de preescolar,México, D.F. Recuperado el 13 de octubre de 2010 de http://formacioncontinua.sep.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&catid=1%3Alatest-news&id=179%3Aprincipal-051010&Itemid=107

3 comentarios:

  1. La educación sexual desde una edad muy temprana es necesaria, ya que podemos observar que ya desde la educación primaria, existen alumnas que llegan a tener relaciones sexuales y ésto provoca que queden embarazadas y vean interrumpida su adolescencia y no sólo ello, también tienen que abandonar sus estudios por lo menos por un tiempo.

    En educación preescolar, el fomento de la salud sexual se basa principalmente en evitar que exista violencia de género entre los niños que cursan éste nivel educativo, para que al paso de los años no presenten conductas agresivas frente a sus compañeras, por ello considero que es importante capacitar a los docentes en éste tipo de programas, para que puedan atender las necesidades específicas de sus alumnos.

    ResponderEliminar
  2. Preparar a los docentes es muy importante y mas aun en el tema de educación sexual, ya que asi se orienta mejor a los alumnos al respecto, asi con el objetivo de combatir a la desigualdad de genero, y problemas que haya en cuanto a un desarrollo prematuro de la sexualidad de los estudiantes, ya que hoy en día los jóvenes incluso los niños estan muy impregnados acerca del tema de la sexualidad, por ello docentes se deben de preparar para afrontar circunstancias similares y que no les sean ajenas.

    ResponderEliminar
  3. Me parecen perfecto este tipo de seminarios.
    La educación sexual ya no es un tabú o un tema solo de personas mayores. Se le debe inculcar a los niños ya desde etapas muy tempranas una correcta educación acerca de este tipo de temas, pues como el artículo menciona, pueden llegar a sufrir violencia o abusos sexuales dentro de su núcleo familiar, y no pueden hacer nada, pues no conocen siquiera el significado de dichas palabras.
    El docente debe prepararse bien e interactuar con sus alumnos y darles una correcta orientación, así como brindarles apoyo y en algunos casos ayuda.

    ResponderEliminar