La Secretaría de Educación Guerrero se encuentra en bancarrota porque tuvo que sostener en este sexenio 350 plazas para maestros de telesecundaria creadas y entregadas a militares del PRD en la pasada administración.
El gobernador del Estado: Zeferino Torreblanca Galindo, explicó cómo la administración se ha esforzado para solventar el déficit financiero de 400 millones de pesos anuales para el pago de salarios y los 90 días de aguinaldo.
Además Zeferino prevé como gran problema el que durante años se halla hecho la entrega de plazas de maestros, cuando muchos no tienen vocación ni los conocimientos necesarios para serlo.
COMENTARIO: Definitivamente, estoy de acuerdo con el gobernador de Guerrero en que el problema de que la Secretaría de Educación de su Estado esté en bancarrota a causa de que el estado no cuenta con la suficiente economía para que se estén proporcionando plazas a docentes, y más aún, cuando éstas no son otorgadas a personas con tal profesión.
Aunque por otra parte, el que se otorguen plazas de telesecundaria propicia que más educandos tengan la oportunidad de concluir su educación básica.
FUENTE: HABANA DE LOS SANTOS, Misael. (2010, 30 de septiembre). En bancarrota, la secretaría de educación en guerrero. LA JORNADA, pp. 37
La cobertura educativa es un tema en el que el gobierno debería trabajar más. Actualmente, situaciones como la que se nos presenta en ésta noticia, se ven muy continuamente, lo caul no debería ser. Sin embargo, el hecho de que una secretaría de educación de un estado no sólo es responsabilidad de quien ejerce su administración, sino también del propio gobernador, él es quien debe dar órdenes para que no se presenten éste tipo de problemas al momento de ejercer el presupuesto de tal dependencia, así que no es justo que se deslinde y critique a la propia secretaría de educación en su estado, la cual también es su responsabilidad.
ResponderEliminarEs importante que la SEP tenga cuidado con las personas que reciben las plasas de maestros ya que algunos la obtienen sin tener los conocimientos sufientes y eso crea que la educacion no obtenga un progreso favorable, o las obtienen por que se llaban con aquellas personas que son las encargadas de proporcinarlas y eso es un problema que de alguna manera afecta la economia de nuestro pais por que gracias a esto no alcansa los apoyos del gobierno que son proporcionados para la educación.
ResponderEliminarGUSTAVO GARCÍA GUERRERO:
ResponderEliminarSe debe preveer a quienes se les entrega las plazas de ahora en adelante y desde açhace mucho se debio de haber hecho, por que estamos entregando las mentes jovenes de nuestros hijos a maestros sin vocacion o sin "talento" para impartir, no hay que caer en este error, mas nosotros que somos docentes en formacion, debemos ser concientes del trabajo que desempeñaremos y como debemos ser en un futuro, esta mas que bien que se critique, pero eso de entregar plazas asi por que si, eso si esta mal, que sera la sociedad con docentes asi.
Yo creo que las plazas no deben de ser entreagdas a cualquier profesional que presente examen ya que no todos tiene el perfil de un docente, por ello el examen que se pone para obtener una plaza deberia ademas de contener conocimientos generales deberia traer una seccion para ver el perfil, para asi saber si sera un buen maestro.
ResponderEliminar