Licenciatura en Educación Secundaria con Especialidad con Telesecundaria 1°A

domingo, 24 de octubre de 2010

DESARROLLAN EN DOCENTES COMPETENCIAS PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN Y DESDE LA ESCUELA

Se impartirá el programa Desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y desde la escuela II, en la Ciudad de México por la Subsecretaría de Educación Básica, en colaboración con la Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe.

El propósito de este programa, coordinado por la Dirección General de Formación Continua de Maestros en Servicio, es que los participantes cuenten con elementos para la atención a la diversidad en los alumnos, de acuerdo al nivel, modalidad educativa, ésto mediante en reconocimiento de la relevancia de construcción del conocimiento y los estilos de aprendizaje en la planeación didáctica, la articulación de saberes comunitarios y contenidos curriculares, además de poner énfasis en la equidad y el respeto que merecen las distintas visiones del mundo, así como formas de pensar de quienes integramos este país.

De igual manera, se propicia que los participantes reflexionen sobre la práctica docente como una actividad sistematizada que ayuda a identificar, rediseñar e intervenir en la realidad escolar, con el objetivo de brindar atención a la diversidad sociocultural.

De esta forma, la Dirección General de Formación Continua de Maestros en Servicio impulsa programas académicos pertinentes y de calidad académica, que fortalezcan las competencias de los docentes en su práctica diaria.

COMENTARIO: Sin duda, no podemos olvidar que cada ser humano es único, y por lo tanto un docente en su aula siempre tendrá a personas con diferentes capacidades, actitudes, habilidades y formas de aprendizaje, por lo que debe de adecuar su modo de trabajo (técnica, recursos, etc) según sean las características  que presente su grupo dentro del aula.
Por lo cuál, la dirección general de formación continua de maestros en servicio ha creado el programa “Desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y desde la escuela II” para hacer que se reflexione sobre la práctica docente como una actividad sistematizada que ayuda a identificar, rediseñar e intervenir en la realidad escolar, con el objetivo de brindar atención a la diversidad sociocultural.

FUENTE: DGFCMS (2010, 29 de septiembre). Desarrollan en docentes competencias para la atención a la diversidad en y desde la escuela. México, D.F. Recuperado el 13 de octubre de 2010 de http://formacioncontinua.sep.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&catid=1%3Alatest-news&id=178%3Aprincipal-280910&Itemid=107

3 comentarios:

  1. La diversidad cultural en nuestro país es muy grande y en ocasiones la convivencia entre individuos con ideologías, creencias y formas de ser distintas a las propias se vuelve un conflicto, en especial en las escuelas, donde la coexistencia de clases sociales distintas se hace notoria.

    Es por ello que proyectos, como el mencionado anteriormente, con el objetivo de educar a los maestros para atender la diversidad de alumnos en los distintos niveles educativos, es de gran importancia para el correcto funcionamiento del proceso enseñanza-aprendizaje, recibiendo la capacitación adecuada para enfrentar las diferencias de cada uno de los alumnos.

    Sin embargo, una vez más nos damos cuenta que proyectos de este nivel son realizados en zonas urbanas con un nivel educativo “Bien” o “Muy bien”, dejando atrás a las comunidades marginadas donde los maestros enfrentan situaciones complejas para las cuales no han sido capacitados.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. México enfrenta y ha enfrentado una situación de gran diversidad intercultural, lo cual se presenta como un grave problema en el rubro educativo.
    No podemos esperar los mismos resultados de un proyecto planteado de igual manera a todos, puesto que las comunidades, al ser diferentes y tener características distintas, se comportan y reaccionan de forma heterogénea.
    Sabiendo ésto, es pertinente realizar programas y políticas flexibles que, al respetar y promover la interculturalidad, se adaptan a cualquier circunstancia positivamente, arrojando resultados favorables.

    ResponderEliminar