Licenciatura en Educación Secundaria con Especialidad con Telesecundaria 1°A

sábado, 25 de septiembre de 2010

Protestas y colegios ocupados en Buenos Aires

Desde hace 40 días, una protesta de estudiantes de la escuela secundaria de Buenos Aires se ha extendido por casi 30 colegios ante la baja inversión del alcalde, en las infraestructuras. Las escuelas se encuentran tomadas por los alumnos y llevan sin clases desde hace 40, 30 o 20 días, según cada caso.
Los techos con humedad, las paredes descascaradas, los vidrios rotos, los baños anegados y las estructuras con riesgo de desplomarse son evidencias, no solo del estado de los colegios porteños, sino de la decadencia del sistema educativo argentino, que hasta la década de los 60 constituía un modelo para todos los países de habla hispana y que ahora envidia el progreso de otros vecinos latinoamericanos.
Las protestas estudiantiles en la capital argentina comenzaron a partir del persistente deterioro de los edificios. En los primeros seis meses de 2010, el Gobierno autónomo de Buenos Aires elevó en un 12% el gasto en educación porque a principios de año concedió un aumento de la nómina a los docentes, pero apenas ejecutó el 7,4% del presupuesto de infraestructura y mantenimiento de escuelas, cuando a esa altura del año debería haber desembolsado alrededor de la mitad. Las cartas de los padres a las autoridades y los abrazos simbólicos de los alumnos a los edificios no habían llamado la atención de los medios de comunicación ni del alcalde. Así fue como los estudiantes decidieron ocupar los colegios y suspender las clases, lo que despertó la polémica, la aparición de las cámaras de televisión y la reacción de las autoridades, que primero ordenaron la confección de una lista de los adolescentes okupas. El Gobierno advirtió después de que, si continuaban las ocupaciones de escuelas, se extenderían las clases durante el verano austral.
OPINIÓN: Inevitablemente, el mundo se ha visto envuelto en crisis, pero no por eso el gobierno debe de dejar de invertir en la infraestructura necesaria en las escuelas de cualquier nivel educativo para que los educandos satisfagan esta necesidad. Ya que el gobierno con esta actitud además de estarle dando malas condiciones de estudio a sus futuros ciudadanos, está colaborando a que la sociedad valla por completo en su contra por que las protestas se están prolongando muy rápidamente y están generando huelgas y consecuencias más graves a futuro.
FUENTE: Alejandro Rebossio, Protestas y colegios ocupados en Buenos Aires recuperado el 21/09/2010, de http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Protestas/colegios/ocupados/Buenos/Aires/elpepusoc/20100921elpepusoc_4/Tes

1 comentario:

  1. Sí que es una situación difícil la que se vive en Buenos Aires, que además de no resolver el problema inicial está generando conflictos mayores.
    Como hemos estudiado existen diversos factores que propician el desarrollo intelectual y formativo de los alumnos, y entre ellos encontramos que el espacio donde se lleva a cabo dicha educación, debe estar en buenas condiciones de manera que motiven al alumno y estimulen, por esta razón creo que las condiciones en que se encuentran estas instituciones no son benéficas para los individuos que asisten a la escuela en general. Además de que existe la probabilidad de que en cualquier momento se derrumben y las consecuencias sean más mayores.
    Si bien no es la mejor forma de actuar por parte de los jóvenes, en ocasiones es necesario llegar a estos extremos para llamar la atención de las autoridades, que por lo que dice la noticia aun no se ha llegado a ningún resultado.

    ResponderEliminar