Las luces se apagan en todo EE UU, connotativamente, ya que una nación que fue una de las primeras en ofrecer escolarización básica a todos sus niños, ahora está haciendo recortes. Los profesores están siendo despedidos, y los programas, cancelados. En Hawai, hasta el curso escolar se está acortando de manera drástica. Y todo apunta a que en el futuro se producirán todavía más ajustes.
Nos dicen que no tenemos elección, que las funciones gubernamentales básicas -servicios esenciales que se han proporcionado durante generaciones- ya no son viables. Y es cierto que los Gobiernos estatales y locales, duramente azotados por la recesión, están faltos de fondos. Pero no lo estarían tanto si sus políticos estuvieran dispuestos a considerar al menos algunas subidas de impuestos.
Y en el Gobierno federal, que puede vender bonos a largo plazo protegidos contra la inflación con un tipo de interés de solo el 1,04%, no escasea el dinero en absoluto. Podría y debería ofrecer ayuda a los Gobiernos locales y proteger el futuro de nuestras infraestructuras y de nuestros hijos.
Por tanto, el resultado final de la prolongada campaña contra el Gobierno es que hemos dado un giro desastrosamente equivocado. Ahora, EE UU transita por una carretera a oscuras y sin asfaltar que no conduce a ninguna parte.
OPINIÓN: Es preocupante saber que el país primer mundista, quien fue una de las primeras naciones en ofrecer escolarización básica a sus niños, ahora se esté desapareciendo poco a poco; lo cual se ha manifestado en recortes de personal docente y en programas educativos cancelados. Y es preocupante porque el gobierno no hace nada por evitar o terminar con el problema, sino por el contrario, se proveen más ajusten no benefactorios para un futuro no muy lejano. Y la incógnita es ¿Qué pasará entonces en el resto de los países?
FUENTE: Paul Krugman, EE UU se sume en la oscuridad recuperado el 15/09/2010, de http://www.elpais.com/articulo/primer/plano/EE/UU/sume/oscuridad/elpepueconeg/20100815elpneglse_3/Tes
Estados Unidos se ha caracterizado por ser una de las principales potencias mundiales, inclusive en la actualidad la economía mundial depende en gran parte de la economía de este gran país. Qué podemos esperar los países que nos encontramos en desarrollo o en vías de tal cuando las necesidades en infraestructura, en salud, en seguridad y sobre todo en educación son tan grandes.
ResponderEliminar